Vamos que nos vamos, que el Teide está ahí esperando, los días pasan, y una no va a subir y bajar al pico más alto de España desde el nivel del mar sin algo de sudor y lágrimas. Salgo de una lesión larga, y aunque mi acompañante está como un toro de fuerte, yo no tanto, así que, si quiero llegar a la cima, tengo trabajo por delante.
Entrenar por mi cuenta para enfrentarme a un reto físico no me asusta. El año pasado fui capaz de prepararme en solo nueve semanas para el Maratón de Nueva York, una de las pruebas físicas más exigentes e ilusionantes para un corredor. Así que esta vez, aunque el objetivo en mente no sea mi reto-destroza-piernas predilecto (maratón, no te olvido), contar con compañero de fatigas y con más tiempo para prepararme son dos alicientes destacables. El problema surge cuando me planto delante del ordenador, tecleo «entrenamiento Teide 0-4-0«, y voilá. ¿Qué aparece? Nada.
Puede que haya sido torpe en mi búsqueda, pero lo único que he encontrado son ideas sin desmenuzar, consejos, pero nada tan programado y bien planificado como pueden ser los cientos de tablas que pululan por la Red para entrenar un maratón, una media, 10 kilómetros… Supongo que los montañeros ya estarán más que habituados, pero, para una corredora de asfalto pura y dura como yo, esta situación (digamos, algo desordenada) es nueva.
Uso la cabeza. La prueba es, primordialmente, resistencia pura, potencia muscular del tren inferior, y algo de técnica. Lo que yo trabajaría con tiradas largas y fortalecimiento de las piernas. De momento, salimos a correr mínimo tres días a la semana (uno, con series de cuestas). A ello le sumamos dos tardes de trabajo de fuerza en el gimnasio (sobre todo, piernas). Y, además, una escapada semanal a la montaña (este sábado intentaremos hacer cima en el Almanzor). Por último, nos hemos hecho con unas cintas de resistencia (nos han costado unos 14 euros) para usarlas por parejas, corriendo en pista, y pesas para enganchar a los tobillos (entre 12 y 15 euros el par; el precio varía en función de la carga) que nos pondremos cuando hagamos alguna ruta sencilla. Pero algo me dice que esto no es suficiente para preparase el ascenso al Teide de una tacada.
Habrá que pensar, investigar e inventar…
Carlos
Susana, la montaña se entrena subiendo a la montaña, y aunque suene a perogrullo, es verdad, si sigues por Madrid intenta salir la mayor cantidad de días por Guadarrama, intenta acumular desnivel e intenta acostumbrar a tu cuerpo a estar muchas horas en movimiento.
Susana Viñuela
¡Hola, Carlos! Gracias por los consejos. Salgo al menos una vez por semana a la montaña (lo que me permite el día a día…). Pero intentaré incrementarlo. ¡El caso es que no me quito la idea de que no estoy entrenando lo suficiente! Este fin de semana voy al Almanzor. A ver qué tal se me da… ¡Muchas gracias! :)